Los hongos son organismos que pertenecen a un gran reino separado y tienen una serie de características. Son numerosos habitantes de todos los bosques y son famosos por su diversidad.
A pesar de que, según la clasificación, cada representante tiene una estructura individual, todos los hongos (excepto la levadura) tienen micelio en su estructura. Este elemento del cuerpo juega un papel importante, ya que es responsable de la nutrición y la fijación en el sustrato. Además, debido a su presencia, es posible la formación de simbiosis con plantas.
Contenido
El concepto de micelio fúngico, estructura, reproducción.
El micelio es un cuerpo vegetativo, que consiste en una gran cantidad de hilos blancos y delgados: hifas. Los gifs pueden alcanzar diferentes tamaños y ramificarse en todas las direcciones. Tienen una función de transporte, fijación, pigmento y reproducción. Todos los hongos se dividen en inferiores y superiores. Las inferiores consisten en una célula, y las superiores tienen una estructura multicelular.
Champiñones con micelio
Los hongos superiores más comunes son la tapa. Consisten en un cuerpo vegetativo y un cuerpo fructífero. El cuerpo de la fruta, a su vez, consiste en patas y sombreros, que se forman a partir de haces de hilos.

El sombrero de los organismos tiene varias capas. El superior es uniforme y cubierto de piel, pigmentado, y el inferior a menudo está representado por láminas en láminas o túbulos en tubulares. Los túbulos y las placas están dispuestos en forma circular, se forma una gran cantidad de esporas en ellos, que luego son transportados por el agua y el viento y contribuyen a la reproducción.
Los sombreros pueden ser comestibles o venenosos. Los comestibles más comunes se consideran blancos, hongos de leche, hongos de leche de azafrán, champiñones, boletus. Un grebe pálido y agárico de mosca son venenosos, y también tienen características distintivas en apariencia, lo que facilita enormemente la vida de los recolectores de hongos.

Las especies inferiores incluyen moho. El moho no tiene pretensiones, por lo tanto, es de naturaleza generalizada. Crece en presencia de alta humedad y temperatura. La especie de moho más común es el moho blanco o el género Mucor. Por estructura, se trata de colonias con una superficie rugosa y que consta de miles de pelos erectos, en los extremos de los cuales se encuentran los esporangios.
El género de las penicillas merece especial atención. Los representantes de este género están muy extendidos en condiciones naturales, tienen conidióforos, gracias a los cuales se multiplican y forman grandes colonias densas.
Hongos sin micelio
La levadura se ha generalizado en las actividades humanas. El tamaño de los hongos tipo levadura no supera los 10 micrones, y se multiplican por brotación y división.

El tipo más común de levadura es la levadura de panadería, que se divide en vino, cervecería y panadería. Son ampliamente utilizados por el hombre en la cocina.
Los principales tipos de hongos y micelio.
El micelio en sí se divide en dos partes: aire y sustrato.El primero se eleva por encima del sustrato y es responsable de la formación de órganos reproductivos, y el sustrato asegura la unión del hongo en el sustrato, el transporte de agua y sustancias orgánicas al cuerpo.
En algunos organismos, puede modificarse, lo que está asociado con las condiciones de vida de una especie en particular. Por lo tanto, los estolones contribuyen a la rápida propagación y crecimiento del sustrato, los rizoides y los apresorios son responsables de fijar el cuerpo sobre el sustrato, y el uso de especies parásitas de haustoria absorbe la materia orgánica de las plantas.

Además de lo anterior, el micelio realiza la función de reproducción asexual. En este caso, la reproducción ocurre en partes o esporas exógenas. Las esporas exógenas (conidios) se forman en conidióforos, excrecencias especiales en los extremos del micelio. En condiciones favorables, se desarrolla una nueva a partir de una espora o parte del micelio materno.

La aparición de micelio también depende del método de nutrición. En los saprótrofos, organismos que se alimentan de materia orgánica de los cuerpos muertos, la longitud de las hifas por día puede aumentar a 1 km. Esta característica es posible debido a un tipo especial de relación con el entorno.

El micelio también se caracteriza por una ramificación constante y un rápido crecimiento, por lo tanto, está estrechamente asociado con el sustrato. Las hifas mismas están compuestas de células nucleares separadas entre sí por particiones. En cada una de estas células, se producen y secretan enzimas digestivas específicas, que contribuyen a la digestión y absorción del material del sustrato.
Penicilina, Mucor y Levadura
El micelio de los representantes del moho consiste en hifas ramificadas delgadas que se vuelven más delgadas hacia la periferia y consisten en células nucleares separadas por un tabique.
El micelio del género Mukor es de apariencia esponjosa, lo que se asocia con una gran cantidad de hifas. El cuerpo vegetativo de mucor está involucrado en la reproducción por esporas. En los extremos de algunos hilos hay esporangios en los que maduran las esporas.
De particular interés es el penicillium, que es conocido por su uso en medicina. El micelio fúngico del género penicillus es multicelular, separado por particiones, en una estructura similar al cuerpo vegetativo de las especies de sombreros. El plexo de las hifas forma un micelio. Los hilos se ramifican de manera caótica, no teñidos. En los extremos de los hilos hay conidias, que son responsables de la reproducción de esporas.

Los únicos organismos unicelulares que no tienen micelio pero retienen otros signos y propiedades de los hongos son las levaduras.
Sombreros blancos y otros
Se considera que una característica del micelio de los hongos cap, incluidos los ceps, es que las hifas participan en la formación del cuerpo fructífero: sombreros y piernas.

Las variedades de cobertura de hifas de especies eclosionadas también son responsables de la pigmentación del cuerpo. El micelio tiene una estructura suelta y puede parecerse a una película.

Propiedades útiles, aplicación y restricciones de uso.
Los hongos son una parte indispensable del ecosistema de la tierra, sin el cual muchas plantas no pueden desarrollarse. Los hongos también se usan ampliamente en muchas áreas de la actividad humana, y en medicina y cocina con mayor frecuencia.
Simbiosis del micelio del hongo y las raíces de una planta superior.
La simbiosis de una planta y un hongo se llama micorriza.Esta convivencia beneficia a ambos organismos. Gracias a las micorrizas:
- la planta consume los recursos del suelo tanto como sea posible, y su sistema de raíces tiene menos carga;
- La micorriza mejora la calidad del suelo, proporciona aireación y aumenta la porosidad.

La micorriza se divide en ectomicorriza y endomicorriza. La composición de ectomicorriza incluye especies basidiales o ascomicéticas y árboles forestales templados. Este subtipo de simbiosis tiene un efecto positivo en el crecimiento de los árboles.
La endomicorriza es una parte fúngica en la raíz de un árbol. Significativo es el tipo arbuscular de endomicorriza. Este tipo de simbiosis se considera uno de los más importantes del planeta y es una conexión entre los filamentos de los hongos y las células corticales de la raíz del árbol.
En medicina
Los hongos se usan ampliamente en medicina debido a los polisacáridos que componen su composición. La penicilina es un antibiótico hecho de penicilina, que se usa para tratar la etiología bacteriana en humanos.

En medicina, se utilizan para la preparación de laxantes, medicamentos antituberculosos y antitifoideos. En la práctica popular, a menudo se preparan campanas y decocciones. Las tinturas y los extractos de agárico de mosca roja a menudo se usan para tratar el reumatismo y los procesos inflamatorios en la piel.
Por otro lado, cuando se detectan ciertos tipos de hongos en un frotis tomado de las membranas mucosas humanas, se habla del desarrollo de enfermedades graves que requieren tratamiento inmediato.
En nutrición
Las setas también se usan ampliamente en la cocina. Los cuerpos frutales de la especie cap se comen en forma de encurtidos, fritos o hervidos. Los expertos recomiendan seleccionar cuidadosamente las muestras, eligiendo solo aquellas de las que estén seguros.
Respuestas a preguntas comunes
Las más comunes son las preguntas sobre la intoxicación por moho, la propagación de hongos con micelio:
En un lugar nuevo cerca de un árbol, cavan un hoyo de unos 40 cm de profundidad. El polvo y las hojas se vierten allí, se cubren con una capa de tierra desde arriba y se riegan abundantemente. Después de eso, puedes plantar hongos allí. Los hongos trasplantados se riegan todos los días durante varias semanas.
El micelio es un componente importante de cada hongo, que consiste en hifas filamentosas. El cuerpo vegetativo realiza muchas funciones y puede variar en tamaño y apariencia dependiendo del género y las condiciones ambientales.